El Colegio de Técnicos de Mendoza (CTM) incorpora entre sus ejes de gestión el trabajo mancomunado con diversas instituciones del rubro de la construcción. En esta ocasión, se realizó, en conjunto con la Cámara Argentina de la Construcción, región Cuyo, una charla para alumnos avanzados de escuelas técnicas de la provincia.
Con esta impronta, se busca trabajar desde el CTM para poder generar más y mejores condiciones para el desarrollo de la profesión de los futuros técnicos que tendrá la provincia de Mendoza.
En detalle, el Secretario del Colegio de Técnicos, Claudio Dagne, brindó una charla con jóvenes estudiantes de escuelas técnicas de los departamentos de San Martín y de Luján de Cuyo, a quienes les falta poco para culminar sus estudios. En ese marco, se explicó el rol del Colegio en el desarrollo de la profesión, se contestaron dudas y consultas y se les brindaron algunos consejos a los jóvenes sobre la inserción en el mundo laboral.

El Secretario del CTM, Claudio Dagne, dando una charla para estudiantes.
El Secretario Claudio Dagne se refirió a estos encuentros como necesarios, ya que «estrechan lazos con instituciones afines y se brinda a los futuros técnicos la posibilidad de salvar dudas e inquietudes», comentó. Además, señaló que «estas mentorías son muy útiles porque acerca a empresarios privados a dar charlas con egresados, porque necesitan un vínculo más estrecho con ellos, para poder crear un contexto ideal para su inserción laboral».
Por su parte, la Gerente de la Cámara Argentina de la Construcción, región Cuyo, Nélida Cordón comentó que «la idea de estas charlas es que la Cámara acompañe a los chicos de los sextos años de escuelas técnicas, para brindarle algunas herramientas que no les da la escuela. Con esta charla que da el Colegio de Técnicos, con Claudio Dagne, la idea es explicarles cuáles son las incumbencias de su título, qué herramientas les da su carrera y sobre todo, qué es ser técnico».
Por último, la gerente de CAMARCO Cuyo recalcó el convenio marco firmado junto al Colegio de Técnicos hace muchos años. Desde la Cámara, se fomentan las relaciones institucionales, tanto con el CTM, como con otras entidades, porque «si no hay capacitación, ni relaciones institucionales con los Colegios y los Consejos, no se puede trabajar», señaló Cordón.